
Sylvia Vásquez Segovia
Directora
Licenciada en Educación Diferencial Pontificia Universiad Católica de Valparaíso Chile
Diplomada en Psicopedagogía Pontificia Universiad Católica de Valparaíso Chile
Aplicadora del programa de Enriquecimiento Instrumental de Reuven Feuerstein Nivel I y nivel II
Parte del equipo de estudios de Aprendizaje Estratégico la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile, cuya labor es apoyar docentes y estudiantes de las carreras de pregrado de la universidad a ser mejores docentes y a ser aprendices estratégicos.
Maestra en Educación, con énfasis en Cognición y Creatividad de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Desde mi trabajo con jóvenes universitarios que no saben cómo enfrentarse al ritmo de estudios del pregrado, con niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje y en el maravilloso trabajo con niños con Síndrome de Down que se preparan para ser incluidos en la escuela común y desde mi trabajo en la Universidad en la formación de formadores, supe que Montessori permite preparar a los niños para enfrentar la vida escolar, universitaria y profesional. Es un método serio y profundamente estudiado con más de un siglo de vivencias y conclusiones. Además de lo cognitivo, Montessori proporciona experiencias que permiten a los niños crecer emocional y espiritualmente puesto que se basa en los valores del servicio, la solidaridad y el bien común. Me interesó Montessori desde el pregrado, supe que era la respuesta a una problemática desde mi vida profesional y me enamoré completamente de esta filosofía como mamá de dos niños Montessori.
Alba Inés Sanabria Cáceres
Coordinadora Académica y especialista en el área de Lenguaje
Nací en Concepción (Santander) y, desde muy pequeña, mi mayor ilusión siempre fue ser maestra. Me gradué en la Escuela Normal Superior de Málaga como Maestra Bachiller (1980) y, movida por el deseo de aprender y conocer sobre el desarrollo del niño desde sus primeros años de vida, vine a Bogotá a estudiar Licenciatura en Educación Preescolar en la Universidad Pedagógica Nacional (1986)
He trabajado en los jardines Niños de la Alhambra, Nuestros Pequeños Monigotes y Cometas, y en los colegios Virrey Solis y Rosario Santo Domingo. Durante este tiempo, me dediqué a capacitarme en las diferentes áreas del desarrollo del niño, enfocándome en la enseñanza de los procesos lectores. Así fui creando estrategias donde los niños disfrutaran de ese momento, tan importante para sus futuros aprendizajes.

Uno de mis mayores logros ha sido encontrar Mundo Montessori. Un lugar que me ha ayudado a crecer profesional y personalmente. Mi formación como guía Montessori comenzó en el 2003, participando en capacitaciones, cursos, talleres y congresos oficiales. Pero lo más gratificante y dónde más he podido aprender ha sido guiando a los niños en el descubrimiento de las letras y de toda la maravilla que Montessori ofrece para hacer de ellos unos futuros lectores y escritores.
En Montessori cada día hay un momento para sorprenderse, para aprender, para conversar, para jugar, para leer, para ayudar al otro, para compartir, para cuidar nuestro planeta y llenar el corazón de ilusiones y alegría.
EQUIPO
Las diferentes especialidades de todo el grupo de adultos que guía a los niños, permiten formar un equipo multidisciplinario que desde sus miradas particulares aportan al apoyo integral de cada una de las vivencias de las familias y a las realidades individuales de cada niño.
